1. ¿Qué es Realidad Aumentada (RA)?
La realidad aumentada es la forma en la que definimos una visión de la realidad en la que se agregan elementos virtuales.
2. ¿Cómo funciona?
Sin querer entrar en detalle, ni plantearnos un análisis exhaustivo de la tecnología, podríamos decir que:
- Un dispositivo con capacidad de leer imágenes (webcam o similar).
- Con un software instalado.
- Lee una imagen en concreto. En algunos caso un código QR (Quick Response Barcode). Imagen creada mediante una matriz de puntos (código de barras bidimensional).
- La identifica a través de la utilización de dicho software.
Presenta la información asociada.
3. Define, al menos, tres tipos de RA.
- a) Los marcadores que se leen desde una webcam en una computadora: Estos son generalmente códigos imprimibles, que al ser leídos por la cámara, interpretan la información y crean una imagen o animación superpuesta a la imagen del mundo real. Veremos varios ejemplos al respecto en este post.
- b) Los códigos que se leen desde un dispositivo móvil: Son los códigos QR (Quick Response, Respuesta Rápida). Tienen un aspecto particular, cuadriculado, y funcionansimilares a los códigos de barras. Les recomiendo que revisen la viñeta de Néstor Alonso, para entender mejor de qué se tratan. La imagen que ilustra este post es ¡un QR por descubrir!
- c) Los formatos híbridos: desde distintos dispositivos y sin necesidad de marcadores. Son cada vez más famosos fundamentalmente con navegadores de realidad aumentada como Junaio.
4. Indica y haz una breve descripción de 6 aplicaciones de RA.
LearnAR: ‘eLearning with Augmented Reality’ es una nueva herramienta de aprendizaje interactiva. Se trata de diez programas de estudios para maestros y estudiantes que los ayuda a explorar mediante la combinación del mundo real con contenidos virtuales, utilizando una cámara web. El paquete de recursos consiste en actividades de matemáticas, ciencias, anatomía, física, geometría, educación física e idiomas (ver Video demo LearnAR).
Google Sky Map: aplicación gratuita ideal para apoyar el estudio de astronomía, principalmente para quienes suelen interesarse en observar el espacio por las noches. Enfocando la cámara del móvil en el cielo, el programa puede identificar estrellas, constelaciones, planetas y cuerpos celestes, ofreciéndonos en vivo los datos. Tiene opciones de búsqueda. Requiere Android 1.6 o superior.
WordLens: permite traducir las palabras que aparecen en una imagen. Basta con tomar una fotografía a cualquiera texto desconocido —un anuncio, un menú, un volante, etc— y se obtiene una traducción instantánea sobre el mismo objeto. El proceso es muy sencillo: el software identifica las letras que aparecen en el objeto y busca la palabra en el diccionario. Una vez que encuentra la traducción, la dibuja en lugar de la palabra original. La aplicación es ideal para quienes viajan mucho y necesitan conocer de manera rápida el significado de alguna palabra. Por el momento, programa ofrece traducción inglés - español y español – inglés, aunque sus creadores Otavio Good y John DeWeese señalaron que el paso siguiente es la traducción en otros idiomas, como el francés, el italiano o el portugués.
Wikitude World Browser: Una de las 50 mejores aplicaciones para Android y el ganador como mejor programa de Realidad Aumentada para teléfonos móviles de Augmented Planet. También disponible para el iPhone 3GS. Wikitude World Browser funciona como una enciclopedia del futuro, es como que se rompio la linea del tiempo, y por alguna extraña circunstancia has recibido de regalo una enciclopedia del Siglo XXII.
Goggles: servicios gratuito sólo para móviles con sistema operativo Android, que automatiza la búsqueda en Internet de objetos reales, usando su código de barras (en el caso de los productos) o su ubicación (para los puntos geográficos), También brinda reconocimiento de textos para digitalizar tarjetas de presentación.
TAT Augmented ID: servicio capaz de reconocer la cara de una persona y mostrar los servicios Web en los que está presente (e-mail, Twitter, Facebook), desarrollado por The Astonishing Tribe. Por ejemplo, durante una conferencia, se toma un video del expositor y en pantalla aparece debajo de su rostro, sus tarjetas personales y las redes sociales y otros servicios web a los que está suscripto con un primer nivel de detalle. Es una aplicación que probablemente será tildada de enemiga de la privacidad, ya que no hace foco lugares sino en las personas.
Layar: es una aplicación gratuita para iPhone y móviles Android, que aprovecha componentes de estos dispositivos como la cámara del móvil, su GPS, su acelerómetro y su brújula, para mostrar información contextual. Por ejemplo, entradas en la Wikipedia sobre un lugar en particular, sitios recomendados por los usuarios de Foursquare, ver si hay usuarios de Twitter cerca, fotos geotiquetadas por usuarios, videos de YouTube, y cualquier dato que pueda ubicarse en un punto geográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario